miércoles

Noticias, sudáfrica



¡Hola a todos!

¡Es momento de poner en práctica lo que aprendemos en las clases!

A partir de ésta fecha, analizaremos dos noticias por semana que puedan servir para dar contenido a lo visto en el seminario, para revisar temas de actualidad y como introducción al segundo bloque de colonización.

La pregunta en esta ocasión es la siguiente:


¿Qué factores internos y externos han de considerarse para hacer el anláisis del cambio de gobierno en Sudáfrica?



Para contestar a ésta pregunta ( y seguramente las que siguen) les recomendamos la lectura del segundo y tercer volumen de la Antología de Estudios Africanos y por supuesto la colección de Historia General de África.

34 comentarios:

Anónimo dijo...

Quisiera aclara que debido a la importancia del tema, haré tres comentarios, esperando que lo extenso de mi participación no moleste ni incomode a nadie.

Iniciando, es pertinente para nuestro análisis el tomar en consideración a los factores económico-comercial y político-racial combinados.

En términos del primero, éste depende mayormente de su relación con el exterior, en la medida que Sudáfrica es rico en recursos naturales, sobre todo los minerales (sobresaliendo el oro y el carbón, así como los diamantes); dichos recursos son estratégicos para la realización de una verdadera cooperación económica subregional. Igualmente se realizan extracciones de uranio, no con fines nucleares, sino comerciales, por lo cual cabe percatarse de la íntima relación de Sudáfrica con el Reino Unido en el marco de la Commonwealth.

Igualmente, como parte del proyecto de electrificación del gobierno, se busca en un futuro recurrir a la instalación de colectores solares para contribuir a la generación energética de las plantas térmicas a base de carbón, lo cual debe ser entendido como una preocupación sudafricana por proteger y conservar sus recursos minerales a favor del desarrollo sostenible; de ahí resulta que el apoyo a la Comunidad de Desarrollo de África austral - que busca extender la cooperación económica en casi todos sus sectores (resaltando el energético, comercial y de comunicaciones) - tiene un sentido y orientación muy particular para Sudáfrica; además, el oro sigue siendo un recurso pilar para las exportaciones sudafricanas. Entre sus socios comerciales a tomarse en cuenta para el análisis, más allá del continente africano, destacan Japón, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
VÁZQUEZ ORTEGA RODRIGO
(TURNO VESPERTINO)

Anónimo dijo...

Continuando ahora sobre las variables involucradas en el factor político-racial, hay que enfatizar que, como consecuencia de la colonización holandesa en Sudáfrica, el acceso de jure al poder entre 1947 y mediados de la década de los noventas estuvo marcado en este país por la política del apartheid de segregación racial, sumamente antidemocrática, discriminatoria y nada equitativa, al menos hasta 1994, año en que, con la elección presidencial de Mandela, se inició el proceso de democratización sudafricana y la abolición de las desigualdades sociales – como la carencia de vivienda para la población negra - y los actos segregacionistas, que habían sido motivo de sanciones económicas promovidas por Estados Unidos y la Comunidad Europea contra el país.
Para nuestro análisis resalta que desde 1989, Mbeki, quien con su reciente dimisión es protagonista indiscutible en el esquema del cambio de gobierno sudafricano actual, coordinó distintas campañas diplomáticas que buscaban apoyo en la lucha contra la política del apartheid. Mbeki también negoció el futuro político sudafricano al legalizarse – después de 30 años - el partido Africa National Congress (ANC) en 1990. Cuando Mandela fue electo, Mbeki ocupó la vicepresidencia y para 1999 sucedió al primero como presidente tras una victoria electoral del ANC. También es significativo que para 2002 se convirtiera en el primer presidente de la Unión Africana (UA), organización sucesora de la OUA. En 2004 Mbeki fue reelegido presidente por la nueva cámara. Igualmente, ha tenido el reto de enfrentarse a la reestructuración económica nacional, la generación de empleo y las denuncias de violación de los derechos humanos que se llevaron a cabo durante el régimen racista, aunque esto en parte ya había sido resuelto en el mandato de Mandela con la creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, integrada por 17 miembros y presidida por el arzobispo Desmond Tutu, donde se promovía la unidad nacional y se prevenía el regreso de las atrocidades segregacionistas y la promulgación de una Constitución más democrática en 1999, que tuvo que ser corregida por el Tribunal Constitucional como solución política conciliadora a nivel interno.
VÁZQUEZ ORTEGA RODRIGO
(TURNO VESPERTINO)

Anónimo dijo...

Ahora bien, lo que actualmente acontece en Sudáfrica tiene que ver con la sugerencia de un juez de que Mbeki interfirió corruptamente para dañar a su rival político, Jacob Zuma, líder partidario del ANC, por lo cual dicho partido pidió la dimisión del presidente. Los principales miembros que se oponen a la figura de Mbeki aseguran que pedir su renuncia antes de que finalice su cargo tiene el objetivo de lograr la estabilidad de una Sudáfrica más próspera y pacífica. En el ámbito interno, la radiografía analítica de dicha realidad política sudafricana nos invita a proyectar que se trata de una tendencia para la unidad y conciliación al interior del ANC, y pudiera ser entendida como una consecuencia natural que nos deja entrever alguna semilla de democratización nacional antes sembrada, no obstante que ya emergieron los pronunciamientos de los fieles a Mbeki por crear un nuevo partido político, difundiendo la posibilidad de una revolución interna.
Sin embargo, en el plano internacional, dicha noticia y suceso político sacudirá el panorama general de Sudáfrica y la imagen que refleja al exterior; esto afectará económica y comercialmente a dicho país y a la zona sur de África, obstaculizando el perfeccionamiento de un acuerdo subregional para el África Austral.
Paralelamente, cabe recordar que el rol de Mbeki como mediador para la solución pacífica de la crisis política en Zimbabue -que se encuentra en el impasse de la distribución del gabinete-, está ahora en duda, ensombreciéndose por las acusaciones de corrupción hechas contra el dirigente sudafricano, a pesar de que éste no ha declarado nada al respecto de continuar o no en la mediación. Lo más grave es que si no continúa en este rol, no hay todavía nombre ni apellido de quien lo substituiría en tan importante papel. Segura y tristemente, le esperan cosas peores a la zona y al país.
VÁZQUEZ ORTEGA RODRIGO
(TURNO VESPERTINO)

Anónimo dijo...

Los tres comentarios anteriores engloban en su conjunto la realidad actual de Sudáfrica y retoman factores externos como internos, sin embargo, este comentario estará dirigido a resaltar la importancia del juego político y la lucha por el poder en Sudáfrica.

1)
Es preciso recordar que Mbeki sucedió en la presidencia a Nelson Mandela en junio de 1999. En Sudáfrica el jefe de Estado es elegido por el Parlamento, dominado por el Congreso Nacional Africano (CNA) desde las primeras elecciones multirraciales celebradas en el año 1994.(La Nación, El Mundo)

Jacob Zuma es el presidente del CNA, y en el año de 2005 Mbeki lo destituyó como vicepresidente del gobierno, lo que generó un distanciamiento y enemistad entre ambos personajes, la razón de la destitución fue la presunta corrupción de Zuma para beneficiar a la empresa armamentista Thales (francesa) por medio de Thint Holdings y Pty Ltd.

"El caso se remonta a 1999, cuando, según la Fiscalía, Zuma exigió, con la mediación de Shaik, 4 millones de rands (600.000 dólares de entonces) a la empresa francesa de armas Thales International (antes Thomson).

"De ese modo se aseguraba a la compañía gala que no sería investigada por los sobornos que presuntamente había pagado para conseguir contratos armamentistas con el Gobierno sudafricano." (El mundo.es, Internacional)

Ahora bien, recientemente se limpió la investigación en contra de Zuma, lo que lo posibilita para tomar la Presidencia de Sudáfrica en el año de 2009.

En este caso vemos un caso representativo que se ha analizado en clase, la subordinación de los políticos a los intereses externos, (nada semejante a nuestro país [sic].

2)
A nivel externo la dimisión de Mbeki también pude tener efectos económicos, pues su Gobierno goza de la confianza de los inversores nacionales y extranjeros (Cfr. La vanguardia, Internacional.).

Además de lo que ya se señaló con respecto a Zimbadwe.

PALOMO ZAMORA EDGAR EDUARDO
MATUTINO

Anónimo dijo...

Después de los comentarios de ambos compañeros que plantean la problemática en Sudáfrica, así como sus antecedentes considero pertinente entrar en materia directamente.

En primera instancia consideremos que cualquier cambio o innovación de algún modo causa un desequilibrio, en este caso en el funcionamiento de Sudáfrica tanto al interior como al exterior.

Sin embargo, es preciso preguntarnos sí la renuncia de Thabo Mbeki (el pasado 21 de septiembre), ¿representa un verdadero cambio para la población sudafricana en las formas como ellos propiamente gestionan el poder o éste aplica solamente para la élite gubernamental del país?

Considero que los desafíos se presentan para estos últimos, aunque continúa el partido (Congreso Nacional Africano) en el poder, la diregencia será otra. Así a la dimisión de Mbeki se sumaron la de "la vicepresidenta, Phumzile Mlambo-Ngcuka, la de nueve ministros y tres viceministros".1

Causando gran espectativa ante la renuncia del Ministro de Economía y Finanzas, Trevor Manuel,[..."al que se le atribuyen las políticas que han favorecido la estabilidad y el crecimiento del país en los últimos años..."]2, quien forzado por su partido tuvo que abandonar su cometido para tranquilizar la caída en los mercados.

Esto nos conduce a la proyección que se ha construido de Sudáfrica hacia el exterior como motor económico de la región austral y modelo político.

Por lo que podríamos decir, con base en las apreciaciones de Pathé Diagne que se puede hablar de una crisis de Sudáfrica como estado-nación desde la perspectiva europea que nos remite a un replanteamiento a partir de:

1) "Una ruptura ideológica con los esquemas conceptuales[...]de un estado reductor que hoy proliferan en el mundo[...]"3


2)Y "[...]en el marco del discurso político no indoeuropeo sino singularmente africano, a repensar el poder en sus relaciones con los pueblos, las comunidades y los individuos".4



1 El País, "La mitad del Gobierno de Suráfrica dimite en solidaridad con Mbeki",24/09/2008.
2 Idem.
3 Pathé Diagne, "El poder en África" p. 27.
4 Idem.


LIZETH GABRIELA ESLAVA GUZMÁN
MATUTINO

cristelllv dijo...

Despues de revisar los periodicos y leer el comentario estructurado por mi compañero PALOMO ZAMORA EDGAR EDUARDO, sobre la problematica en Sudáfrica podemos ver que la falta de cohesion politica al interior del país lleva a crear una imagen externa de inestabilidad y además disminuye la posibilidad de que Sudáfrica conserve la imagen fuerte que quiere transmitir a nivel internacional.
Por una parte, hay que tomar en cuenta que él historial del ahora expresidente Thabo Mbeki es intachable y que varios miembros del gobierno lo apoyaron presentando su renuncia, lo que deja ver que existen problemas al interior del principal partido de Sudafrica.
A diferencia de Jacob Gedleyihlekisa Zuma, quien a sido juzgado por varios delitos, en un periodo no muy largo, entre los que se encuentran, corrupcion, violacion, negocios ilicitos, chantaje, etc.,
Por otra parte: "El corresponsal de la BBC en Sudáfrica recuerda que les tomó semanas a los líderes del ANC convencer a su vicepresidente de tomar el cargo de interino."... Todo ello muestra que existen anomalias en el regimen del país.
Motlanthe, el actual presidente interino(un intelectual de izquierdas), se enfrenta a importantes retos, entre ellos la desaceleración económica, la alta inflación, la migración blanca por cuestiones de racismo y por si fuera poco los altos indices de ceropositivos.
http://www.europapress.es/internacional/noticia-parlamento-elige-presidente-sudafrica-numero-dos-anc-kgalema-motlanthe-20080925145603.html
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7631000/7631920.stm
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/04/internacional/1217871191.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/populista/Zuma/gana/presidencia/primer/partido/Surafrica/elpepuint/20071219elpepiint_13/Tes

Anónimo dijo...

Sudáfrica vive hoy,la mayor tensión política desde el fin del apartheid hace 14 años, esto por la reciente dimisión de Thabo Mbeki del poder. Mbeki se enfrenta a las acusaciones de interferencia política en una iniciativa judicial independiente, presentada en contra de Jacobo Zuma, jefe del partido CNA (partido gobernante en Sudáfrica).
El CNA decidió destituir a Mbeki antes de que expirara su mandato el año que viene después de la sentencia de Zuma y ello ha creado a nivel interno inestabilidad política, pues se habla de la divisón del partido en el poder,en donde por una parte se encuentran quienes están a favor de Mbeki y por otra, los que siguen a Zuma. La inestabilidad política al interior de las naciones, es la más preocupante para la economía nacional, pues ambos sectores (política y economía)están íntimamente ligados. Cuando hay incertidumbre política, los inversores retiran sus capitales o dejan de invertir dado que su capital no está seguro. Ello afecta directamente los empleos, los ingresos, las importaciones, las exportaciones, en suma toda la actividad económica cuya característica principal es presentar un efecto multiplicador.Si la economía se afecta, por ende, la calidad de vida de la población s eve disminuída.
Sudáfrica ya ha nombrado a un presidente interino (el tercer presidente negro en su historia) K. Motlanthe,que es "la esperanza de la nación y de los inversores para poner fin a la crisis política que vive el país". Aunque cuando Mbeki renunció, señaló que lo hacía no por aceptar las acusaciones en su contra sobre haber interferido en un caso de corrupción contra Zuma,sino por mantener la unidad del partido, esto no ha dado buenos resultados. Por el contrario, muchos ministros leales a Mbeki han renunciado por junto con "su jefe". En cuanto a los factores externos, preocupa la decisión del presidente sudafricano Thabo M. pues se teme que ello afecte el endeble pacto de reparto de poder del vecino Zimbabue en el que el ex presidente fue el mediador. Y a pesar de que el presidente interino sudafricano, ha señalado que se pedirá a Mbeki que siga siendo mediador, hay incertidumbre al respecto.
fuentes:
http://www.afrol.com/es/articulos/30967 Noticias sobre Sudáfrica.
Rincón Gómez Nora
Turno matutino

Anónimo dijo...

El caso de Sudafrica tiene diversos matices, asi como es parte del continente africano, tiene características que lo hacen único, es por ello que la situación política actual responde a diversos acontecimientos, primero debemos tomar en cuenta que "el imperio colonial al implantarse en los diversos territorios africanos, quizo edificar Estados-Nacion coloniales conforme a su idea eurocentrista en los cuales las especificidades culturales africanas habrían de ser paulatinamente sustituidas por las culturas europeas consideradas indispensables, cuando no superiores" (Massimango Cangabo Kagabo, etnicidad y pluralismo politico en el africa negra, en Colonizacion y en busca de Estado, Nacion y democracia vol.2,p. 225 dichas especificidades nunca fueron sustituidas, por lo cual solo quedaron las instituciones coloniales pero no existía la estructura social que las respaldara, y con esto retomo lo que veíamos en clases pasadas, la organización en Africa no puede ser igual que en los países que conocemos como "democraticos", ya enfocandome en el caso de sudafrica debemos recordar que Mbeki llevaba ya 9 años en el poder lo cual resulta demasiado en un régimen "democratico" sin embargo, esto no es lo importante ya que es bien sabido que en cuanto un mandatario ya no es útil para los intereses de terceros, debe ser removido del cargo, un aspecto que me parece sumamente importante es que sudafrica siempre ha utilizado el impacto mediatico para su beneficio, en torno a esto encontré un articulo interesante el cual menciona que en los ultimos años, en Sudafrica han resurgido orgnizaciones tales como el Comite projusticia en los deportes, la fundacion springbook entre otras, enfocadas a dar argumentos a favor del deporte ya que este siempre ha sido considerado un simbolo de normalidad, "la imagen de una muchedumbre pacifica que mira un partido de cricket evoca una idea de estabilidad y urbanidad generalizada y demuestra aceptación internacional" (Donald Woods, apartheid: propaganda y realidad, secretaría de la commonwealth, p.2) entonces no es mera coincidencia que el mundial haya sido programado para 2010 en Sudafrica ya que la imagen internacional es lo que importa, y mas valía que los escándalos estallaran de una vez que en unos años cuando las miradas estarían fijas en el país.
PEREZ PONCIANO KRISTEL
MATUTINO

Anónimo dijo...

JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ RAMOS (MATUTINO)

Para la realización de una explicación de los sucesos que acontecen en Sudáfrica (principalmente con respecto al cambio de gobierno), es preciso realizar un análisis con base en los factores internos y externos, para determinar si la elección del nuevo presidente será acorde a los intereses del hombre negro sudafricano o solamente obedece a una postura de distracción por parte de la estructura gubernamental para el sometimiento y control de las masas, por lo que dentro de los aspectos más importantes que se deben señalar son los siguientes:

Factores Internos

•Herencia Colonial. Sustracción de los recursos humano-natural.
•Relación Metrópoli-Colonia. Creciente interacción entre Inglaterra y Sudáfrica.
•Apartheid. Segregación racial.
•Estructura Política. Congreso Nacional Africano y la revalorización del hombre negro.

Factores Externos

•Dominación Neocolonial. Aprovechamiento de los recursos naturales del país.
•Globalización. Creciente interacción entre los Estados.
•Resquebrajamiento del sistema económico actual. Posibilidad de quitarse los grilletes del neocolonialismo.

Unknown dijo...

• La crisis de confianza política suscitada en el seno del Congreso Nacional Africano (partido que ha gozado de una mayoría en el parlamento sudafricano desde la revolución democrática multiracial de 1994) a raíz de las controvertidas y reciprocas acusaciones entre el ex mandatario de Estado, Thabo Mbeki y el actual presidente del partido, Jacob Zuma

•y la consecuente falta de cohesión y unidad dentro del mismo partido (fundamental para la estabilidad del sistema político sudafricano)

han de constituirse como los principales factores internos a través de los cuales podemos dar una explicación lógica al reciente cambio de gobierno en Sudáfrica, dado que, como ya se ha comentado, Thabo Mbeki tuvo que ceder el poder ejecutivo de la república parlamentaria a Kgalema Motlanthe, un antiguo sindicalista conocido por la moderación de su carácter político.

Por otro lado, debemos señalar que en el análisis de los factores externos, como posibles causales de la dimisión de Thabo Mbeki del poder ejecutivo, no hemos encontrado una gran relevancia de la injerencia de estos sobre la actual vida política del país, mas bien, si pudieran considerarse elementos externos tendría que hacerse uso de la historia para considerar los efectos sociales, económicos y sobre todo políticos de la dominación colonial por parte de Inglaterra sobre Sudáfrica; pues ya como lo expresaba Franz Fanon en su libro Por la Revolución Africana “[…]tanto el escaso desarrollo de las clases medias como la debilidad de la integración nacional a nivel político y social constituyen elementos característicos del subdesarrollo[…]” (p. 116)

FLOR DE LUZ SOSA HUERTA
MATUTINO

Anónimo dijo...

De entrada, puedo identificar que los quiebres políticos del actual Sudáfrica responden a una falta de experiencia en el área, baste recordar que a escasos 47 años de que fuera constituida como República (31 de mayo de 1961) y aprobada su separación de la Commonwealth, sólo han existido tres presidentes, de los cuales, dos fueron constitucionales y uno provisional, lo que a su vez denota que el país se encuentra aún en búsqueda de los reajustes necesarios para adaptar los modelos políticos que fueron importados “a la europea” para hacerlos coherentes a las necesidades de la comunidad sudafricana.
En este caso, mantener la estabilidad y la credibilidad en el sistema es necesaria y preeminente, puesto que la heterogeneidad de la población pone en peligro la unidad nacional. El comentario va en función de considerar que el país esta conformado aproximadamente por el 75% de negros africanos, el 13,6% blancos, el 8,6% mestizos (llamados coloureds) y el 2,6% asiáticos; y dentro de la población negra se cuenta con nueve grupos étnicos: zulú, xosa, tswana, venda, sotho, ndebele, tsonga, swazi y pedi. Los zulúes constituyen el grupo más numeroso, con un 20% de la población total, (ojo, Zuma es zulú).
Además, Sudáfrica como ejemplo para los demás países africanos no puede prestarse a quiebres, pues si el país de mayor estabilidad cae crisis, qué se puede esperar de los muchos otros “estados fallidos”... y más aún, en vísperas de un evento que pone en la mira internacional al país: el Mundial de 2010.
Ahora bien, se dice que Zuma es menos culto que Mbeki e incluso populista, lo que a vista de la conveniencia internacional es perjudicial para la confianza de los inversores nacionales y extranjeros, que dudan de la izquierda del CNA. En respuesta Zuma afirma que Mbeki nunca ha disimulado su deseo de evitar que Zuma le reemplazara en la presidencia nacional por su mera ambición de poder. El juego de poder aún no define la balanza.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Motlanthe/asume/presidencia/Surafrica/elpepiint/20080926elpepiint_11/Tes
http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080101/53423054972.html
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Motlanthe/asume/presidencia/Surafrica/elpepiint/20080926elpepiint_11/Tes

IVONNE SOTO HERNÁNDEZ
MATUTINO

Anónimo dijo...

Como menciona la compañera Ivonne Soto, existe una pugna entre Thabo Mbeki y Jacob Zuma, la cual se ha basado en la supuesta ambición del líder del CNA, ambición que, de cierta forma, se ha visto reflejada en los cargos que se le han hecho por delitos como corrupción y chantaje, ejemplo de ello, fue su destitución del cargo de vicepresidente en 2005.

En este sentido, Mbeki resalta las virtudes y responsabilidades que deberían de tener los dirigentes gubernamentales, privilegiando las necidades del pueblo sudafricano antes que a los intereses personales (lo cual se puede observar en la carta que emitió hacia el gabinete el 24 de septiembre de 2008), acciones contarias a las realizadas por Zuma al privilegiar a empresas alemanas, italianas, suecas, inglesas y francesas. Esto demuetsra la existencia de un gobierno -o al menos parte de él- clientelar.

A pesar de que Sudáfrica posee recursos naturales -como lo mencionó Rodrigo-, debe mencionarse que todavía existe un alto nivel de pobreza, por lo que una crisis política y, por ende económica, pordría traer un descenso en la calidad de vida de la población.

Sin duda alguna, las declaraciones del ahora expresidente Mbeki pueden llegar a fortalecer al CNA, ya que se busca -al menos en el discruso- una unidad, la cual logre librar los problemas internos y continuar con la lucha revolucionaria por la libertad.

http://www.anc.org.za/ancdocs/history/mbeki/2008/tm0924.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/04/internacional/1217871191.html

Osnaya Vizzuett Elisabeth
Turno Vespertino

Unknown dijo...

En atención a la pregunta señalada y considerando que mis compañeros ya hicieron referencia específica al caso y a la personas de Mbeki, Motlanthe y Zuma planteo considerar:
Como elementos internos;
Sociales: Que la mayoría de la población son negros de origen africano en un 79,7%, xhosa, zulu, y otros 8 grupos. El porcentaje, sin embargo, es el más bajo del África subsahariana. El 9,1% de los sudafricanos son de raza blanca, de origen holandés o británico. Un 8,8% son mestizos. Un tercer grupo es el de los asiáticos y representa el 2,4% de la población. De los cuatro grupos étnicos, solo la población blanca es la que se está reduciendo debido a la baja tasa de fecundidad y a la emigración de sudafricanos blancos hacia Europa, Estados Unidos y Oceanía tras la creciente ola de inseguridad.
Económicos: Sudáfrica es la primera economía de África (acapara un 25% de todo el PIB africano), y juega un papel importante en el desarrollo de la región. La economía sudafricana cuenta con un gran volumen de capital nacional (público y privado) en estrecha relación con las grandes redes económicas mundiales.
Políticos: El gobierno de Sudáfrica actúa bajo un sistema parlamentario inspirado en el Británico, en el de Westminster. El presidente de Sudáfrica es el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno. Éste es elegido por el parlamento bicameral, que consiste en la Asamblea Nacional o cámara baja y el Consejo Nacional de las Provincias, o cámara alta. En la práctica el presidente es el líder del partido mayoritario en el parlamento.
Como elementos externos;
Histórico coloniales. Después de la segunda guerra mundial, la llegada al poder del partido nacional en 1948, posibilitó a la minoría blanca mantener su poder implementando las políticas que se conocerían en su conjunto como apartheid, palabra que en Afrikaans significa "separación". Se creó un inmenso sistema para separar a las razas blanca y negra, con ventaja para la primera, a la que se le concedían privilegios irritantes: derecho al voto, reservado únicamente para los blancos; sólo los blancos podían viajar libremente por el país; era legal que un blanco ganara más que un negro por el mismo trabajo; los negros debían vivir en zionas alejadas de los blancos, etc. Con el paso de las décadas, el apartheid provocó rechazo e indignación en el mundo entero. Dentro de Sudáfrica, los movimientos anti-apartheid especialmente el Congreso Nacional Africano CNA, iniciaron campañas de resistencia, huelgas, marchas, protestas y sabotajes que respondían a la fuerte represión.
Fuentes: www.tv5.fr
Joffe, Avril; Kaplan, David, Improving manufacturing performance in South Africa: the report of the industrial strategy Project, Ed Rondebosch. 1995. 263 pp-

JORGE ALBERTO ARRIAGA (MATUTINO)

Anónimo dijo...

Bien ya han acotado mis compañeros acerca de la situación actual de la crisis interna política que se vive en el Estado sudafricano y, sin la necesidad de reiterar las características que comparto con mi compañero Jorge; sólo me enfocaré a ese factor histórico. Tanto externo como interno.
La colonización es peculiar, ya que dos metrópolis fueron las que tuvieron sus enclaves allí (holandeses y británicos), existió desde ese entonces una ideología o en su caso, prácticas del apartheid antes de ser institucionalizado como tal. Sin embargo, la transición política con con la llegada de Nelson Mandela me parece muy interesante. Sin duda alguna, un símbolo político con valores de igualdad no sólo para que los negros pudieran superar a los blancos sino que tanto negros y blancos estuvieran en un mismo nivel es decir, con los mismos derechos. La lucha por los valores dieron origen a diversos movimientos sociales que, aún estando en la cárcel; Mandela siguió acruando con sus seguidores y compañeros. Saltándome un poco del proceso; se pudo romper con esa institución de separación política, económica y social. En 1994 mMandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica por medio de elecciones democráticas. Pero, a pesar de esta lucha, realmente todavía es muy prematuro hablar o mejor dicho emplear el concepto de democracia, después de haber visto en clase, ese universo tan diferente que caracteriza a África. Se puede decir que la evolución del Estado se está desenvolviendo, pOr lo tanto, es inevitable que existan crisis, siendo dicha transición política tan prematura después de años de vivir en un sistema impuesto.

FUENTE:
CICLO DE CONFERENCIAS “EL LEGADO DE NELSON MANDELA PARA ÁFRICA Y EL MUNDO” 18-20 DE AGOSTO DEL 2008.

VITE HERNÁNDEZ DIANA
VESPERTINO

Anónimo dijo...

A pocos meses de las elecciones, el partido de la mayoría ANC (African National Congress) ha pedido la dimisión al presidente actual Thabo Mbeki. La noticia, a la que ha seguido inmediatamente el nombramiento de un gobierno provisional, ha suscitado amplios debates sobre la cohesión interna en el partido, sobre la estabilidad del país y sobre la posibilidad de que Sudáfrica conserve la imagen fuerte que quiere transmitir a nivel internacional.

Las luchas de poder, batallas por el poder estatal, las empresas de interés colisiones, choques de personalidad, el hecho de no cumplir las promesas, las diferencias ideológicas y la lealtad a un candidato son elementos positivos para aquellos que desean un nuevo partido que gobierne a favor de las exigencias del capitalismo internacional.

Asi mismo como mi compañera Ivonne lo menciona, Sudafrica será la sede del Mundial de Futbol 2010, situación que la pone en la mira internacional, se espera que la celebración de este Mundial ayude a este país a incrementar su potencial, tanto como destino turístico, como de inversiones. Además de ser un elemento para su incorporación a la sociedad internacional.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1052617

Xochitl Ortega Martinez
(Turno Matutino)

Anónimo dijo...

Las implicaciones de esta crisis en el gobierno sudafricano se elevan al nivel regional, pues un ejemplo concreto de su papel en la zona se ve con la mediación que Mbeki estaba llevando a cabo en Zimbabwe; sin embargo, con su renuncia quedó la duda de su continuación. El presidente interino, Kgalema Motlanthe, hizo declaraciones acerca del apoyo que está dispuesto a brindar a Mbeki para seguir con la mediación entre las dos fuerzas políticas de Zimbabwe y a solicitud de las mismas.

Sudáfrica ha tomado este importante papel en África pues se trata del país con mayor desarrollo en la región, cuyo crecimiento en los últimos años ha alcanzado el 5%, esto a partir de los gobiernos del partido ANC al finalizar el apartheid. Al mismo tiempo esto le ha dado la fuerza para participar en la búsqueda de estabilidad en la región.

Por otra parte, un dato interesante es que el ANC con mayoría en el parlamento y que ha gobernado desde 1994, conjunta a comunistas y liberales, quienes se unieron en este partido contra del régimen del apartheid. Sin embargo, esto al parecer no ha sido un factor obstaculizante en la toma de decisiones del gobierno pues desde 1996 con el programa Growth, Employment and Redistribution (Gear) se han tomado medidas de privatización, apertura al mercado y clima favorable a la inversión privada, lo que ha derivado en las cifras de crecimiento actual de cara a la celebración del Mundial en 2010, aunque sí han existido críticas de Blade Nzimande, secretario general del Partido Comunista, sobre la persistencia del desempleo y el reparto de tierras.

http://www.afrol.com/articles/31065
http://www.jeuneafrique.com/pays/afriquedusud/article_depeche.asp?art_cle=AFP15838desficnaled0
http://news.bbc.co.uk/2/hi/africa/7627882.stm
http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/africa/article4837796.ece

JIMÉNEZ ACOSTA RAQUEL
(TURNO VESPERTINO)

Anónimo dijo...

Concuerdo con la mayoría de mis compañeros en que la situación que actualmente se presenta en Sudáfrica no puede entenderse sin analizar aspectos como:
~La composición social, donde los antecedentes de separación y exclusión, así como la resistencia y el rechazo hacia esas conductas, han sido decisivos para la configuración del gobierno;
~Los problemas económicos, ya que pese a la presencia de abundantes recursos, las diferencias entre zonas urbanas y rurales son notorias, del mismo modo influyen los altibajos que se produjeron después de que Mbeki dimitiera (caída del rand frente al dólar y movimientos en la Bolsa de Johannesburgo);
~La falta de legitimidad política vinculada a las acusaciones de corrupción, fraude y presión de Mbeki sobre instancias gubernamentales para que actuaran contra Zuma, y al mismo tiempo los conflictos suscitados por la renuncia de la vicepresidenta (Phumzile Mlambo-Ngcuka), nueve ministros (entre ellos el ministro de Gobiernos Locales, Sydney Mufamadi) y tres viceministros, en solidaridad con Mbaki, (aunque el titular del ministerio de Economía y Finanzas, Trevor Manuel, fue forzado por el ANC a permanecer en su puesto para favorecer la estabilidad y la tranquilidad en los mercados);
~El hecho de que todas las miradas están sobre el país no sólo por su problemática política, sino también porque se le ha advertido que de no tener las instalaciones adecuadas, el Mundial de Futbol 2010 cambiará de cede, lo que sin duda repercutiría en la esfera económica del país; y
~Las relaciones cuestionables en torno a la venta de armas a países como Francia.
En mi opinión, estos son los elementos más importantes y que tendrán más peso en la nueva configuración del gobierno, cuando en el segundo trimestre de 2009 se realicen elecciones.
Fuentes:
~http://www.elpais.com/articulo/internacional/mitad/Gobierno/Surafrica/dimite/solidaridad/Mbeki/elpepiint/20080924elpepiint_7/Tes
~http://www.abc.es/20080923/internacional-africa/motlanthe-presidira-surafrica-hasta-20080923.html
RUIZ ALBOR ELIZABETH
Turno Vespertino

Anónimo dijo...

Considerando que el cuestionamiento que nos lleva a la realización de estos comentarios indica el análisis de los aspectos internos y externos para la elección del mandatario en Sudáfrica; sería sesgado un comentario si no se consideraran estos dos aspectos.
Inicialmente es conveniente destacar el incipiente movimiento democratizador en este país, que al igual que en otros países africanos ha sido un modelo que han tenido que adoptar después de su descolonización como condición para agregarse al sistema internacional; por ende, la estructuración política al interior resulta endeble y lo cual se denota en la misma división de opiniones dentro del partido (ANC) que ha tenido a dos presidentes al frente, y que además al último, Thabo Mbeki, haya sido revocado del cargo acusado de diversos cargos, condenando al ANC a una mala imagen dentro del país. Por otra parte es importante señalar la ‘lógica’ confrontación política entre Mbeki y el dirigente del partido rival Jacob Zuma, quien asimismo es señalado por actos de corrupción; esta debilidad política es con frecuencia calificada por diversos países interesados en éste y en la región austral de África; ya sea por cuestiones del mismo carácter o por motivos económicos.
A esta situación hay que agregar la creciente inestabilidad económica que en los últimos meses ha presentado, cuestión que preocupa a sus principales inversores europeos, quienes inciden en que se desarrolle una pronta toma de decisiones para la elección de un nuevo dirigente. A ello hay que anexar que va a llamar más la atención en los futuros meses al ser sede del próximo Mundial de Futbol, lo cual se traduce en “beneficios” económicos para este; por lo tanto es un punto de presión más al in terror para resolver las problemáticas internas; ya que será una carta de presentación del “progreso” tenido en últimos años.
Otro aspecto importante es lo relacionado a los actos xenófobos a inmigrantes y a propios habitantes sudafricanos (condenados por la ONU), denotándose que pese a que se piense que lo vivido en el apartheid sigue mostrándose violencia social y discriminación.
Asimismo su entorno próximo requiere una pronta estabilidad ya que Sudáfrica funge como principal socio comercial de estos países (Vg. Suazilandia, Zimbabwe…) e igualmente por ser punta de lanza de la Comunidad de Desarrollo de África austral (SADC, por sus siglas en inglés), además al ser intermediario en el proceso político en Zimbabwe.
Todos estos elementos convergen e influyen sustancialmente para ejercer presión en Sudáfrica a mantener en el gobierno a alguien que pueda dar solución a las problemáticas económicas, políticas, sociales y además preservar los intereses internacionales.

Fuentes:
• http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7147000/7147157.stm
• http://www.tni.org/detail_page.phtml?lang=sp&act_id=18330
• http://www.afrol.com/es/articulos/31081

Cuevas Valenzuela Jorge Adrián (Turno Vespertino)

Anónimo dijo...

Como pasa en todo el mundo, un país no escapa de su interacción con el exterior y de las consecuencias de la toma de decisiones internas. Sudáfrica es uno claro ejemplo del choque de ambos sucesos. Para poder analizar y entender la realidad de este gran país africano hoy son muy importantes algunos elementos del orden interno a considerar, y entre los que más destaco:
El apartheid como un sistema que se implanto en el orden económico, político y social y que desde 1948 institucionaliza la segregación étnica, dando a los blancos todos los derechos civiles, sociales, económicos y políticos este elemento es indispensable para entender la vida actual y la situación política pues enraizó estructuras muy profundas no sólo en la antigua élite gobernante, sino también en la población civil, es por eso que aunque esta actividad racista a terminado, en la población a diario se vive una profunda diferencia social entre blancos y negros, por citar un ejemplo la propiedad de la tierra viene a ser muy clarificante, pues a 13 años de finalizado el apartheid se han expropiado muy pocas tierras y las menos han sido devueltas a la gente de color, no como en Zimbawe que el proceso fue mucho mas duro, a hoy día el 90% de las tierras siguen en manos de los blancos y pareciera que e gobierno no tiene la intención de ser tan radical pues existen una serie de conflicto de intereses con los países que le apoyan económicamente.
Considerado también otros aspectos de la realidad de Sudáfrica hoy como el gran Impacto ambiental negativo que se esta generando por la creciente industria del papel generando un grave desequilibrio ecológico. O bien el tema de la seguridad, pues es uno de los países mas inseguros en el mundo, incluso es uno de los argumentos mas fuertes a combatir en los discursos políticos junto con el papel que tiene el SIDA pues mas del 20% de la población se encuentra infectada.
Sin duda las ultimas elecciones fueron mucho mas calmadas pues en 1994 hubieron 20,000 muertos, además de que se prometió continuar con la lucha contra la diferenciación social y aunque Sudáfrica es el país mas rico e influyente de África que supone de ser una democracia estable, que cuenta con prensa libre, bajo las leyes de una constitución liberar y con un poder judicial autónomo, aún quedan muchos temas pendientes en la agenda por resolver…

DANAE HERNANDEZ ORTIZ
MATUTINO

Anónimo dijo...

El cambio en el gobierno llevado a cabo en Sudáfrica y que ha sido considerado como “crisis política” dentro del partido gobernante tiene como todo hecho, factores internos y externos que lo determinan.

Es importante considerar en primer lugar, la dinámica interna (momento de formación de partido en el poder, características del estatista, condiciones económicas y sociales)puesto que son estas las características que nos indican las transformaciones del país; a su vez debe tomarse en cuenta que dichos cambios han sido de un modo u otro potencializados -en algunos casos- por los factores externos (transformación en la dinámica mundial y regional). Ante lo anterior, debe considerarse el papel de Sudáfrica a nivel regional y a nivel internacional.

Un factor importante que evidentemente cambió las estructuras del país fue la colonización, además de que fue ésta la que transformó de un modo u otro la forma de ser y hacer de los gobernantes africanos, en este caso de Sudáfrica.

De la huella que dejó la colonización se derivan diversas dinámicas internas, una de ellas sumamente importante y de la cual ya han hablado mis compañeros, fue la política del Apartheid , misma que llevó a cabo la segregación racial; hasta ese momento, era evidente que no existía una ruptura con el pasado.

Otro elemento que debe ser considerado es la transición del sistema del Apartheid al llamado gobierno no racial y democrático, pero ¿democrático para quién? ¿esta transición significaba la ruptura con el pasado colonial?

Hoy vemos de nuevo un cambio en el gobierno, un cambio de mandatario en el mismo, que sin embargo evidencia y nos hace recordar que hoy por hoy no exsite una ruptura histórica.

ARELLANO HIDALGO ERANDY ANAID.
TURNO VESPERTINO

Anónimo dijo...

Creo que todos los comentarios de mis compañeros han sido muy pertinentes en señalar tanto los factores internos como los externos que engloban el cambio de gobierno en Sudáfrica, por tal motivo no me detendré a reproducir cada uno de ellos. De esta manera quisiera apuntalar mi comentario en dos sentidos: el interno y el externo. En cuanto al primero, quisiera resaltar el grado de significación que supone para Sudáfrica, el hecho de la confrontación entre Thabo Mbeki (como ex Primer Ministro) y Jacob Zuma (como presidente de la ANC), ello, porque históricamente, fue la ANC quien a finales de los 50, inició una importante resistencia en contra del régimen del apartheid, hecho que se consolidó con el triunfo de Nelson Mandela (primer gobernante negro) en las elecciones de 1994, y con el cual se dio inicio a una serie de reformas en las que se pretendía incluir a todos los miembros de la población hacia un régimen más democrático que atendiera sus necesidades. Siendo así, la confrontación entre Mbeki y Zuma, podría representar una ruptura dentro de la ANC, ruptura política que podría agravar aún más las condiciones tan precarias en las que se encuentra gran parte de la población, y estancar de esta forma, los proyectos e ideales por los que tanto luchó Mandela.
Finalmente, la segunda parte de mi comentario, va dirigida al ámbito externo, ya que dicho cambio de gobierno podría significar o bien la continuidad de la defensa de los intereses económicos y estratégicos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia dentro de la región; o bien, simbolizar un verdadero conflicto no sólo para las potencias, sino también para los vecinos de Sudáfrica en la continuidad del bienestar de su población.
SALAZAR GARCÍA ELIAN (Vespertino)

Anónimo dijo...

El panorama que vive Sudáfrica actualmente nos habla sin duda de un contexto de inestabilidad, la cual tiene que ser revertida a la brevedad posible. Esta inestabilidad se manifiesta en los aspectos políticos, sociales y económicos, que no solamente se limita al territorio sudafricano, sino que trasciende al ámbito internacional.
Son distintos los factores, tanto internos como externos, que han detonado el cambio de gobierno en Sudáfrica. Coincidiendo con muchas de las opiniones y considerando información recabada al respecto, entre los factores que destacan en este conflicto están:
• Inestabilidad política, provocada principalmente por rencillas políticas entre Thabo Mbeki y Jacob Zuma, figuras más notables e importantes del Congreso Nacional Africano (CNA). Este problema se remite al año de 2005 cuando Zuma fue destituido del cargo de vicepresidente, por la supuesta participación corrupta de él en la adquisición de armas de origen francés. Tal situación se vio de nueva cuenta ensuciada cuando Mbeki manifestó participación política en el proceso judicial de Zuma. Este hecho provocó la desconfianza social y del partido hacia Mbeki, que concluyó con la destitución de éste de la presidencia y reemplazo de la dirigencia del CNA por Zuma.
• estructura social compleja, esta situación de diversidad, que en la mayoría de los países se vive, hace difícil el consenso de las decisiones y la convivencia armónica. Aunado a lo anterior la inconformidad política y problemas xenofóbicos por la inmigración han aumentado el descontento que no ha dejado de manifestarse.
• problemas económicos, derivados de los conflictos internos y que repercuten las relaciones comerciales con el exterior, viéndose memadas por la incertidumbre del ambiente que se vive en el país africano. Cabe destacar que Sudáfrica es la primera economía del continente y que sus relaciones comerciales se proyectan hacia los polos más importantes de la economía mundial, por ejemplo la Unión Europea (UE).
Tales situaciones que imperan en Sudáfrica requieren de una solución pronta y adecuada, en primer lugar para la estabilidad interna del país y en segundo lugar, pero no menos importante, el mundial de fútbol en 2010. Es importante resaltar el hecho de que Sudáfrica sea la próxima sede del campeonato mundial de fútbol, ya que será el primer evento deportivo de importancia mundial que se celebra en África y será en la primera economía del continente, lo que le dará aún más ventajas en proyección económica, turistica entre otras situaciones.

Fuentes electrónicas:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7629000/7629114.stm
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7627000/7627064.stm
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7406000/7406978.stm
http://www.afrol.com/es/articulos/31165

Luna Peña Huitzilihuitl Alejandro
(Turno Vespertino)

Anónimo dijo...

La destitución de Thabo Mbeki responde a una serie de razones que se podrían vincular con la derrota del apartheid en Sudáfrica, que si bien se trató de un triunfo importantísimo para la historia africana también debemos tomar en cuenta que “trajo movilidad económica, política y social a un pequeño estamento de la población negra pero no alteró las relaciones fundamentales entre los ricos y la mayoría negra pobre; entre las firmas multinacionales que dominan la vida económica de Sudáfrica y la clase trabajadora industrial negra más organizada del continente.” (Ford, Glen. Sudáfrica ¿de quién fue la liberación? En http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73317 ).
Thabo Mbeki, sin duda, consiguió mejoras a través de sus políticas, pero los beneficios de éstas recayeron en su mayoría en la élite del país entre la que se encuentra la “clase de millonarios negros.” (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73317)
Ante esto y sus estrategias para mantenerse en el poder, surge una oposición liderada por Jacob Zuma quien es, supuestamente, un líder “populista”, desde hace algún tiempo presidente del Congreso Nacional Africano (ANC) y que supo muy bien concentrar las fuerzas opositoras a Thabo Mbeki.

A partir de la destitución de Mbeki por parte de su propio partido y la fuerza de Zuma debemos pensar ¿quién es este personaje? ¿De verdad traerá un cambio radical para la población Sudafricana a través de nuevas políticas menos excluyentes?
Para tratar de responder a esto, yo aportaría dos elementos:
1) El principal apoyo recibido por Zuma proviene del Partido Comunista y del “Congress of South Africa Trade Unions” (COSATU) lo que implicará un precio político a pagar por Zuma. Al respecto de estas organizaciones, en el portal “Corriente Comunista Internacional” (http://es.internationalism.org/ap/2007/196_sudafrica) se dice que: a) “la COSATU no es cualquier cosa, es nada menos que el socio del gobierno. Y pretende presentarse, tanto antes como durante la huelga, como una organización “responsable” y al mismo tiempo un “aliado” de los trabajadores. El mismo juego es representado por el South African Comunist Party (SACP).” b) “[…] los sindicatos y los grupos izquierdistas que critican las “cesiones” al neoliberalismo del gobierno de la ANC, los “corruptos” del gobierno etc., jamás hablan de la cuestión fundamental: el trío ANC – COSATU- SACP forma parte del enemigo.
2) Otro elemento a analizar es la afirmación de algunos respecto a Zuma, a saber: “Zuma parece ser la nueva marioneta favorita de Occidente. Creo que ha quedado claro para la mayoría de los imperialistas que Jacob Zuma tiene el apoyo popular de la gente pero es claramente otra marioneta dadas sus relaciones con compañías, con los capitalistas y con traficantes de armas; pero será, después de Mbeki, la marioneta favorita de los imperialistas en materia de cómo serán sus estrategias implementadas dentro de la región sudafricana.” (http://www.valenciallibertaria.org
/noticia.php?id=2729).

Alduenda Ávila Ana ISabel
turno vespertino

Anónimo dijo...

Quizás, como bien lo declaró Desmond Tutu (Premio Nobel de la Paz), la renuncia de Mbeki el septiembre pasado, se puede leer como un mero ajuste de cuentas político, corolario del proceso de división al interior del Partido en el poder. Efectivamente, el sucesor de Mandela fue acusado de una “conspiración política” en contra de su principal rival político. Ya que, supuestamente, intervino desde la presidencia en un proceso legal para desprestigiar al entonces vicepresidente (y compañero de lucha social contra el Apartheid) Jakob Zuma. Naturalmente, el ahora ex-presidente niega rotundamente dichas acusaciones, sin embargo, cabe preguntarse para qué querría Mbeki sacar de la jugada política a Zuma. Las verdaderas razones son tan oscuras como difíciles de determinar: ¿cuestión de clientelismos?, ¿cuentas pendientes venidas del exterior?, ¿Un temido apoyo desde otra base social a Zuma? (se habla de los Zulus). Por cierto, cualquier parecido con el desafuero de Obrador y el asunto del paraje San Juan (aquí sí) es mera coincidencia. Sin embargo, como en el caso mexicano, el perjudicado no fue el acusado, quién más bien, se fortaleció y ahora detenta la presidencia misma del partido (African National Congress), por lo que es uno de los principales aspirantes para la presidencia; ahora ocupada, de manera interina, por su gran amigo Motranthe. Me parece muy bueno el análisis propuesto por mis compañeros y creo, sin lugar a dudas, en una respuesta conjunta entre factores internos, descritos por mis compañeros al brindarnos a detalle la composición económica y social del país, como externos, tomando en cuenta el papel subregional tan importante del país y su posición internacional como motor de la economía (no olvidemos la visita de Chávez a Sudáfrica).

Zsolt Maurer
Turno: Vespertino.

Anónimo dijo...

La problemática que esta viviendo Sudáfrica en la actualidad es de suma importancia tanto a nivel continental como internacional. En el primer aspecto es debido que es considerado como uno de los países africanos más estables en lo económico y lo político respecto a los demás países que conforman dicho continente, y por lo tanto se tiene como ejemplo a seguir. En el segundo aspecto, se puede decir que es porque se tienen todas las miradas de los países en Sudáfrica debido al suceso que se tiene programado para el año 2010 que es el mundial de futbol; sin embargo, se tiene la posibilidad de que se pueda cambiar de cede dicho evento, por tanto la preocupación crece por la gran inversión que se ha generado en este país.
Ahora bien, la problemática de la crisis política que se esta presentado tiende ser preocupante por el hecho que se tiene un futuro muy incierto, además de afectar socialmente y económicamente al país. Sin embargo, con la renuncia del presidente Thabo Mbeki se piensa que se podrá obtener un desarrollo en el cual se vele por las necesidades de la sociedad. Pero se tiene que ver el lado negativo, es decir, los intereses que tiene la elite política de la contraparte que es Jacob Zuma, que aunque se tiene un conocimiento de quien es, no se tiene la certeza de que realmente generara un cambio. Esto se debe a que el poder político lo seguirá teniendo el partido Congreso Nacional Africano.

http://www.elpais.com/archivo/buscando.html

Mercado Ricardo Nayibi del Carmen
Matutino

Anónimo dijo...

Aun cuando el análisis de mis compañeros ha intentado ser completo a través de recursos informativos y la descripción de las características del Estado sudafricano, considero que aunque esto explica la situación actual de los actores no permite la comprensión de las características particulares de la crisis política.

La configuración de esta crisis responde en fondo a un solo factor y en forma al menos a dos variables que aunque rosadas por el análisis del grupo no han sido aterrizadas de manera suficiente.

La causa de fondo es la crisis en el partido o lo que es lo mismo el déficit de de control de Mbeki sobre la única estructura política que aglutina y dirime los conflictos de poder entre las clases dominantes y las clases políticamente organizadas y dependientes de clientelismos, ósea el ANC (al estilo del viejo PRI).con la perdida de control era obvio que sus oponentes intentarían desprestigiarlo a el y sobretodo a su grupo político con miras a las elecciones del próximo año.

Ahora bien la forma particular en la que se desenvolvió el conflicto se explica con base en la necesidad de los líderes políticos sudafricanos de perpetuar la estabilidad requerida por la clase hegemónica como requisito de la perpetración de su alianza. Por el otro lado tenemos el factor de calidad de vida que se ha mencionado con anterioridad, el nivel de pobreza hace necesario un cambio al menos en lo discursivo, esto ha dado la posibilidad a Zuma de proponerse como el nuevo líder cuyo programa incluye a las clases mas bajas.

Lo anterior explica el por que del apoyo a la actividad política de Mbeki, la gira europea de Zuma y la activación del aparto de propaganda del ANC, en fin los poderes que controlan África buscan una transición que se estile electoral.

Froylán G.M.
Matutino

Anónimo dijo...

ANÓNIMO
Es importante, que observemos los factores internos y externos de ese hecho político, sobre todo en África, porque se encuentran muchos factores y elementos que nos pueden acercar a un màs a la realidad inmediata.
Como lo vimos en clase, no podemos dejar de lado, el entender la concepción que ellos tienen de poder. Las cosas hoy han cambiado, sobre todo porque estamos enmarcados en la globalización y la busqueda de poder en todos los sentidos.

la renucia de Mbeki puede significar varias cosas, pero debemos tomar en cuenta que existen elemtos internos y externos que nos ayudan a comprender un poco màs como:
.- económicos/recursos naturales/oro. Estos son importantes dentro del país como para los intereses del exterior.
.- Tiene un acercamiento con el Reino Unido.
.- Tienen memoria con respecto a la segragación racial.

Y dentro de los factores externos, tenemos a la globalizción y el neoliberalismo, que se traduce en interes de grupos elitistas , principalmente por los recursos naturales y humanos con que cuenta la regiòn, no por nada se denomina el motor de la región.
En Sudáfrica y en México, como lo comentaron algunos compañeros, referiendo o haciendo alguna comparación entre nosotros y ellos. Hoy lo único importante es la lucha por el poder, la acumalación de capital, el apoderamiento de los recursos naturales por empresas y capital exterior, todo esto es lo que ocasiona el desequilibrio aquì, allá y muchos otros lugares donde se encuentran los recursos naturales estratégicos y los recursos humanos disponibles al servicio de intereses de los grandes capitalistas


CITLALI CARRILLO
(VESPERTINO)
http://www.europapress.es/internacional/noticia-sudafrica-mbeki-anunciara-hoy-publicamente-dimision-discurso-televisado-20080921170309.html
http://ecodiario.eleconomista.es/mundo/noticias/762027/09/08/Sudafrica-Mbeki-dimite-y-CNA-propondra-el-lunes-nuevo-presidente.html

Anónimo dijo...

Los factores internos y externos que se han estimado para hacer el análisis del cambio de gobierno en Sudáfrica son fundamentales, y siguiendo la línea, considero pertinente exponer los problemas del “nuevo Estado africano” del que nos habla el profesor Fabien Adonon, pues “en su cometido de crear la nación, se ha complicado aún más con la introducción al África negra del modelo occidental de la democracia parlamentaria, multipartidaria y el sufragio universal. En efecto, una de las condiciones impuestas por el colonizador para otorgar la independencia a los negros africanos consistió, en demostrar su madurez política, […adoptando] la democracia parlamentaria occidental” (p. 204); y con tal carácter, no respondía ni responde a las necesidades del Estado africano.

De tal manera que el aparato político que dejó el colonizador, apropiado posteriormente por los dirigentes o élites políticas africanas en “aras de construir la nación”, refiriéndonos en éste caso al Congreso Nacional Africano, deriva en la intensificación de problemáticas que enfrenta Sudáfrica en la actualidad-antes desarrollados por mis compañeros-, tales como los núcleos de inestabilidad y los retos impuestos por el mundo de economía interdependiente y globalizada.

Fuente: Adonon Djobénou, Fabien, Antología de Estudios Africanos, vol. 2, "Colonización y en busca de Estado, nación y democracia", FCPyS-UNAM, México, 2003, 326 p.

DE LA VEGA SANTILLÁN ROSA MARÍA
vespertino

Anónimo dijo...

Las élites africanas han sido el extracto social en donde la colonización ha tenido éxito.

Como bien nos dice el respetado Fabien Adonon (Antologia vol.II, p.243): La realidad de los partidos e instituciones del Estado desde 1960 a la fecha han sido la expresión del tribalismo, de clase política o clases de la burguesía de Estado. El Estado AFricano secreta y alimenta así los gérmenes de su propia dislocación...

como muestra: la situación entre Mbeki & Zuma (ya mencinada por algunos de mis compañeros) es un juego político (coincido con Zsolt en que es un ajuste de cuentas).

Es un reflejo de la intervención holandesa e inglesa, la imposición de un sistema ajeno a la raíz africana...aquella cosmogenía impregnada y tradicional con memoria colectiva (Adonon:2003), que no cesa la élite africana.

RM Corral Lamarque
TV

Anónimo dijo...

SON MUY INTERESANTES LOS COMENTARIOS DE MIS COMPAÑEROS CON RESPECTO AL TEMA. A MI ME GUSTARIA SOLO RESALTAR LA IMPORTANCIA GEOESTRATEGICA QUE TIENE LA REGION, PORQUE CREO QUE ELLO DETERMINA MUCHO EN LOS FACTORES INTERNOS DE SUDAFRICA PORQUE, PARECIERA ESTAR ALEJADA DE TODA "CIVILIZACION" POR ESTAR AL EXTREMO INFERIOR DEL CONTINENTE PERO SUS RECURSOS NATURALES PRINCIPALMENTE MINERALES HACE QUE SEA UN PAIS DETERMINATE PARA EL CONTINENTE, POR ELLO NO DESCARTO QUE LOS PROBLEMAS DE INESTABILIDAD POLITICA ESTE MANEJADA DESDE FUERA POR INTERESES ECONOMICOS DE POTENCIAS EXTERNAS. POR ELLO NO CREO QUE SE PUEDA HABLAR DE UNA COOPERACION SOBRETODO CON LA UNION EUROPEA O CON ESTADOS UNIDOS POR ESTA RELACION DE DISPARIDAD QUE PODRIA DESARROLLAR RELACIONES DE DEPENCIENCIA

Anónimo dijo...

El cambio de gobierno en Sudàfrica es la continuacciòn de un proseso de evolucciòn politica que empezò con el periodo de “reprma” posterior a la apartheid. La sobredicha «reforma», tal como fue iniciada por P. W. Botha en los años 80, aceptaba la inevitabilidad de la urbanización que antes se encontrò rechazada dal aparthaid,pero intentaba canalizar el proceso en una forma «ordenada». De allí la proliferación de barriadas pobres y comunidades ilegales alrededor de las áreas metropolitanas a finales de los 80. En lugar de comprimir las clases, como en el áparteid clásico, la reforma facilitaba su diferenciación. Asì se transformò la esfera de
reproducción social de los africanos y se obstruyó la movi-
lidad de clase, encerrando todas las clases en un espacio geográfico-social que favorecieba el surgimiento de áreas residenciales demarcadas socialmente con acceso diferenciado a los recursos urbanos.
A pesar del abandono del segregacionismo formal, todavía existe un foco poderoso
de desigualdad económica, arraigado en el pasado, que está estimulando una mayor diferenciación social. Dentro de la población negra comenzaron a surgir nuevas divisiones basadas en disparidades en las oportunidades de empleo, el ingreso
y el acceso a los recursos residenciales urbanos. Las antiguas divisiones raciales del
período del áparteid quedaron encubiertas por una creciente diferenciación de clases dentro de las áreas urbanas negras.

Las reformas estatales habían acentuado el conflicto en lugar de
amortiguarlo. La liberalización económica no ha coincidido con una incorporación política de la masa del pueblo al proceso democrático nacional. Además, desde finales de los 70, la liberalización y el abandono del racismo han tenido lugar en un contexto de decadencia económica y condujeron al resurgimiento de divisiones de
clase, étnicas y de otros tipos,permitiendo al neocolonialismo de desarollarse. De hecho hasta ahora la exportación de oro y diamantes sigue siendo la principal fuente de ingresos del país.
Adèmas,en la década de los 80 el colapso de los controles políticos, que eran parte inte-
gral de la política de urbanización del áparteid, condujo al resurgimiento de la
oposición y la organización política de la población negra urbana contra la estructura gubernamental local del Estado segregacionista: el sistema de concejos comunitarios. Como estos carecían de una base social de apoyo y dependían casi exclusivamente del Estado segregacionista, en muchos casos quedaron totalmente destruidos o seriamente debilitados.
Pero eso no produjo una oposición política integrada y cohesionada en los distritos negros. El debilitamiento de los controles estatales a consecuencia de las sublevaciones populares de mediados de los 80 condujo más bien a la formación de centros rivales de poder dentro de las áreas residenciales negras
entonces se puede afirmar que:
El colapso del antiguo modo de regularla cohesión política de la sociedad,los cambios en el papel del Estado en la contención de los antagonismos generados por el áparteid, el surgimiento de centros de poder beligerantes que luchan por establecer nuevas formas de hegemonía política en todos los niveles de la sociedad
son las causas políticas de la violencia que afecta la stabilidad de esto paìs, y que no puede ser reducida a la mera rivalidad política entre el IFP (Inkhata Freedom Party) y el CNA Consejo Nacional Africano).

Tambièn la historia personal del ex presidente es importante:
Las elecciones del 27 de abril de 1994 implantaron en Sudáfrica una
democracia de corte parlamentario que puso fin al régimen del apartheid.
La Constitución transitoria de 1994 estableció un Gobierno de
Unión Nacional, en el que, de acuerdo con los resultados de las últimas elecciones, estaban representados el ANC –partido mayoritario–, el NP (Partido Nacional) y el IFP (Inkhata Freedom Party). En la actualidad, sin embargo, el Gobierno está unicamente integrado por el ANC y el IFP, al producirse la salida del NP en mayo de 1996
El presidente Thabo Mvuyelwa Mbeki, Presidente, hijo de Govan Mbeki, prominente figura
en el seno del ANC,estudió en la universidad de Londres y se licenció en Economía en la universidad de Sussex. Lideró la organización estudiantil
africana en 1961. Coordinador de las Juventudes del Congreso Nacional Africano (ANC) en Johannesburgo de 1961 a 1962. Sufrió seis semanas de
detención en Byo en 1962. Abandonó Sudáfrica en 1962.
Formó parte del Comité Ejecutivo Nacional del ANC en 1975 y fue
reelegido en 1985. De 1984 a 1989 fue director de información y publicidad del ANC.
Participó en las negociaciones constitucionales con el Gobierno sudafricano desde el principio. Jefe del departamento de Interior de 1989 a 1993, fue elegido presidente nacional del ANC en 1993 a la muerte de Oliver Tambo y vicepresidente en el congreso del ANC en Bloemfontein en
sustitución de Walter Sisulu. Ha sido Primer Vicepresidente de Sudáfrica de 1994 a 1999. Es presidente de Sudáfrica desde 1999.
Fue tambien presidente de la
Unión Africana entre Julio de 2002 y Julio de 2003.
"El descenso de su popularidad no es sólo el desgaste normal del poder, ha sido impotente para atajar la criminalidad, el índice de delitos es elevadísimo, y ha cometido la pifia de no atacar el problema del sida, rampante en el país, con decisión. Demoró en aprobar la aplicación de la medicación adecuada mientras su ministra de Sanidad se aferraba a que se podía tratar con ajo, zumo de limón y raíz de remolacha.
La razón, con todo, de su temprana caída ha sido su pugna con su antiguo vicepresidente Jacob Zuma. El presidente lo destituyó hace tres años cuando Zuma fue acusado de corrupción y de violación.
Acaba una era en Sudáfrica y empieza un tiempo de incertidumbre. Zuma, carismático, rodeado de algún extremista, asusta a los inversores. Parece que ha logrado, para tranquilizarlos, que permanezca en el Gobierno el ministro de Hacienda Trevor Manuel. El Gobierno Zuma tendrá poco margen de maniobra. Ha prometido incrementar fuertemente el gasto social, su base electoral es la gente de pocos recursos, pero con la crisis económica y el freno del crecimiento las posibilidades se reducen."

la nacion
www.nuso.org

BORGHI MARTINA
TURNO VESPERINO

Anónimo dijo...

Afortunadamente la recuperacion de elementos meramente monograficos se ha reducido a este punto del debate.

Quisiera solo agregar un breve comentario.

Siendo la nocion occidental de estado una herencia del colonizador para garantisar el control de los recursos como ya subrayaron los compañeroa arriba, y considerando que las elites africanas han sido absurvidas por el modelo neo colonialista para garantizar ese control.

podriamos respaldar la idea de que el cambio en el liderazgo sudafricano es simplemente un teatro, una farza para apasiguar el crispado clima social.

entonces la pregunta es, ante la existencia de una clase politica tan subyugada ¿cuales serian los escenarios de accion de la poblacion sudafricana que se encuentra en la miseria?.

Froylán G. M.
TM

Anónimo dijo...

Uno de los factores externos a tomar en cuenta debido a los recientes hechos suscitados a raíz de la crisis económica que se vive a nivel internacional, es la posible ampliación del grupo de los más países ricos G-8, para llegar a un demominado G-14 con países de desarrollo medio como México, Brasil y por supuesto Sudáfrica, este factor obviamente tiene fuertes implicaciones políticas y económicas, a las implicaciones económicas se suma la repentina compra de oro por parte de algunas empresas como una medida para respaldar su economía ante la volatilidad de los tipos de cambio y las caídas de las bolsas de valores en prácticamente todo el mundo, y dado que Sudáfrica cuenta con grandes recursos auríferos es natural que existan motivos para centrar la atención en este país,así como también es natural que las fuerzas políticas dentro del mismo, se envuelvan en una serie de tironeos para ver quien saca la mejor parte de la coyuntura internacional, sin embargo y como en muchos otros casos y como los datos de distribución de la riqueza lo demuestran, los posibles beneficios de la bonanza por compras de oro o por la posible inserción de Sudáfrica en el club de los países más ricos no se verá reflejada en un bienestar homogéneo para todos los sectores de la sociedad...

Anónimo dijo...

Comentario anónimo anterior publicado por:

Andrés Guadarrama Quezada
Turno Vespertino